Terrestres

Oso Panda
El oso panda un animal en peligro de extinción
El icono de los animales en extinción (es el símbolo del Fondo mundial para la protección de la naturaleza), conocido como “el tesoro nacional de China” por que su habitad natural se encuentra en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China; es uno de los animales que está en peligro crítico de extinción siendo uno de los mamíferos más amenazados del planeta.
Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitad. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales pero casi la mitad de los osos viven fuera de esas zonas protegidas.

Lobo
Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado el principal enemigo del hombre. Esto se debe sobre todo a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica. Tanto el hombre como el lobo competían en la antigüedad por el alimento. La paradoja es que el perro "el mejor amigo del hombre" surgió porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos entre otras especies. Este fiero animal una vez domesticado se convirtió en un fiel servidor del ser humano, ayudándolo en la caza y en el mantenimiento de sus rebaños. En cambio los lobos que seguían en estado salvaje atacaban a sus rebaños y eran por ello considerados como uno de los mayores enemigos del hombre.

Lince
El último censo efectuado sobre el lince ibérico indicó que había una población de aproximadamente 1200 ejemplares. Estos datos han costado mucho trabajo obtenerlos ya que las poblaciones de Lince se encuentran dispersas y con sus territorios fraccionados por el hombre. A todo esto hay que añadir un nuevo problema. La tuberculosis, que afecta a las presas del Lince. Todavía no se sabe con seguridad si la tuberculosis afecta directamente al lince, esto esta creando polémica entre los investigadores del Parque Natural de Doñana y el ministerio de medio Ambiente. Si esta enfermedad afectase directamente al lince estaríamos ante otro gran problema para su supervivencia. En Europa solo hay dos tipos de linces, el Boreal o Europeo (Lynx lynx) y el Lince Ibérico (Lynx pardina) . El boreal mide entre 80 y 130 centímetros, llegando a pesar unos 18 kilos. Esta especie ocupó la mayor parte de Europa, pero en la actualidad sólo se encuentra en Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia

Oso
Este bello animal, al que las primeras poblaciones humanas respetaban e incluso lo convirtieron en objeto de culto, se encuentra ahora en un grave peligro de extinción. Se supone que el oso apareció hace 250000 años, por aquel entonces dos especies : El Oso Cavernario (Ursus spaleus) que se extinguió hace miles de años, y el Oso Pardo (Ursus arctos) que ha llegado hasta nuestros dias, pero que ahora está a punto de seguir los pasos del Cavernario. Otros Osos son el Oso Kodiak (Ursus arctos middendorfi) que es el más grande del mundo y que fue muy temido por los primeros colonos de Alaska. El Oso Grizzly (Ursus arctos horribilis) más pequeño (2.5 metros y 400 kilos de peso) y que habita en América del Norte. 
Tigre Blanco
El Tigre blanco es el mas grande de los felinos que aun sobreviven en nuestro planeta, siendo que el tigre de Siberia en libertad llega a desarrollar unos 3158 kilogramos, y su cuerpo incluyendo la cabeza llega a unos 3 metros de longitud y estan en grave peligro de extincion
Estos actualmente habitan desde Turquía hasta la península Indochina y en las islas ubicadas al sur del archipiélago de la Sonda, hasta llegar a Siberia.
Este no sube a los arboles por su enorme peso, pero es un gran nadador y le encanta el agua cuando tiene que hacerlo, su color básico es el amarillo rojizo con las clásicas franjas verticales oscuras, pero esta especie reemplaza el color de base por el blanco manteniendo si las franjas de color oscuro.
El tigre blanco es una especie en serio riesgo de extinción, de los que se calcula quedan 210 ejemplares en todo el mundo y la mayoría de ellos en cautiverio. Generalmente son animales solitarios pero se les puede encontrar en grupos de 3 o 4 animales.

Koala
El koala, un animal realmente hermoso y amigable, que su único hábitat es el este de Australia esta en peligro de extinción.
Es un marsupial arborícola su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso.
Los koalas viven en los altos eucaliptos -un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida, hay alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro o seis especies.
Los koalas viven en los altos eucaliptos -un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida, hay alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro o seis especies.
Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas cada noche. Un bosque de eucaliptos sólo puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats superpoblados o destruidos mueren de hambre, produciendo su inminente extinción.
Miden entre 60 y 100 cm, pesan entre 7 y 12 kilos, de cuerpo bajo y redondeado, sólo paren 1 cría por parto y muy raramente dos. La nariz del Koala presenta un desarrollo particular, pues le permite olfatear las hojas y saber perfectamente cuales son comestibles y cuales le caerían mal, a la vez que olfatea la proximidad de otros koalas, o sus rastros.
Marinas
Tortuga Marina
Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.
Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.
Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.
Foca Monje
Su pelaje es gris oscuro o café con una panza mas clara. Las crías normalmente nacen en el otoño y entran al agua solo dos semanas después de haber nacido.
Su madurez reproductiva llega cuando tienen cuatro años y viven hasta los 20 años.
Las focas monje del mediterráneo, son animales diurnos y viven de peces y moluscos,principalmente de pulpos del que comen hasta 3 kilos diarios.
La foca monje está considerada en peligro crítico (CR) es decir: La especie está amenazada de extinción en el futuro inmediato, sea por la desaparición de un 80% de su población, por la existencia de menos de 250 ejemplares adultos, o por la restricción a un área de 100 km² o menos, o por cualquier otra causa.
El barco de Greenpeace MV Esperanza parte mañana para investigar durante cinco semanas las muertes de delfines en aguas europeas por la pesca de arrastre
/noticias.info/ El barco de Greenpeace MV Esperanza parte mañana para investigar durante cinco semanas las muertes de delfines en aguas europeas por la pesca de arrastre. La organización estima que unos 10.000 delfines y marsopas mueren en artes de pesca en esta región cada año. La próxima semana Greenpeace presentará un informe en Galicia en el que sacará a la luz las implicaciones de la flota española. Las poblaciones de delfines y marsopas en aguas comunitarias pueden ser llevadas a la extinción por las prácticas pesqueras destructivas, según un informe presentado hoy por Greenpeace y la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines.
Habitan en mares de aguas templadas a lo largo y ancho del mundo. Pueden llegar a medir 8,4 metros, y pesar alrededor de ¡1.400 kilos!. Aún en muchos aspectos es una total desconocida para el hombre... de hecho es muy probable que sean las criaturas más misteriosas del océano.
Posee un método de defensa muy particular, el cual consiste en un aguijón venenoso ubicado en el primer tercio de la cola. Y aún cuando los humanos no tiene que preocuparse de ser atacados por mantarrayas, deben ser muy cuidadosos cuando entran en contacto con una de ellas.
Son animales que han adaptado su vida a los fondos de arena cercanos a la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario