Powered By Blogger

sábado, 10 de septiembre de 2011

urbanización y Vivienda


Una urbanización es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.
Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización, se dividen en polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle. Las parcelas podrán poseer una , con servicio de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida de basura, como mínimo y transporte si es posible. Entre las diversas manzanas es obligatorio reservar zonas de parques y jardines de uso público.
Por lo general de viviendas y edificios modernos. Corresponde a lo que en México y Honduras denominan colonias. En España, se suele entender por urbanización las zonas residenciales situadas a las afueras de los núcleos urbanos, en zona costera (formada típicamente por unifamiliares adosados o bloques de apartamentos) o en el interior (formada por bungalows o ayudado a mucha gente a salir adelante en sus proyectos de vida. En Argentina reciben el nombre de countries. Por otra parte, en Venezuela, el término aplica a las zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado, caracterizado por viviendas y edificios muy bien diseñados y construidos, generalmente con estructuras similares, con todos los servicios básicos, donde se asienta la población de clase media a alta, contrastando con un barrio.



La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.
También se denominaba vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc. Hasta que se estableció como norma internacional denominar vivienda (y cualquiera de las acepciones existentes, incluidas las que se utilizaban para manipular y someter a la población, como por ejemplo casa) a toda edificación o construcción con capacidad para permitir el desarrollo natural de toda vida en condiciones constitucionales (Energía, agua, alimentación, transporte, telecomunicación, etc... y espacio para recibir tanto a la actual como a la futura familia sin que suponga condiciones de extorsión constitucional (por ejemplo esclavitud o merma constitucional continua) para ningún miembro de la familia humana como sucedía hasta entonces, en el tiempo, en el que todavía morían personas sometidas a la merma constitucional de derechos fundamentales, para evitar sostener la negligencia de las civilizaciones en este sentido, se comenzó a denominar así a todo lo que correspondía a toda (situación de estafa y extorsión, constitucional sostenida y no corregida impune)

No hay comentarios:

Publicar un comentario